En el flamenco, los palos son los distintos estilos o formas musicales que estructuran el cante, el toque y el baile. Cada palo tiene su propio ritmo (compás), modo melódico, estructura lírica, y muchas veces una carga emocional o origen geográfico concreto.
Desde el tablao flamenco el Cardenal, todos nuestros espectáculos programan diariamente una selección de cada uno de ellos a lo largo de la noche.

La seguiriya

Es el cante jondo por excelencia, grito desgarrado y trágico que alude a la queja, el llanto y el dolor.

El martinete

Cante dramático y profundo del grupo de las tonás, de difícil ejecución, se interpreta “a capela” con el único acompañamiento del compás que hace el martillo sobre el yunque.

Baile por alegrías

Originario de Cádiz, es uno de los estilos más antiguos y de ma-yor tradición flamenca. El baile, lleno de ritmo y luminoso, hacehonor a su nombre: alegrías. Su acompañamiento del característico “tirititran, tran, tran, ...” lo hace perfectamente reconocible. La ejecución del baile se compone formálmente de una estructura más o menos fija de elementos: entrada, paseo, silencio, la escobilla (reservada al zapateado), para concluir con un desplante o salida por chufla.

Baile por tarantos

El Taranto es el único palo de origen minero bailable. Está emparentado con el Fandango y su ejecución tiene grandes posibili-dades rítmicas. De carácter melancólico y sentimental, fue la personalísima Carmen Amaya, hacia los años 40 del S.XX la que lopopularizaría, logrando extraerle su máxima expresión artística. El baile por Tarantos suele estar incluido en todos los repertorios delas grandes bailaoras, por su capacidad para transmitir la emoción y el duende del flamenco.

Baile por soleá

Se trata de uno de los palos más ricos del flamenco, quizás el más versátil y de mayores matices melódicos. Es un baile solemne, donde el sentimiento pasa a primer plano, con movimientos majestuosos, donde los brazos, las ondulaciones de cadera y los quiebrosde cintura cobran una vital importancia expresiva. El aumento progresivo de la velocidad y complejidad del zapateado en la parte central del baile, es uno de sus elementos estructurales.

Inicio →